domingo, 19 de abril de 2009

La lógica en el pensamiento humano


LA LOGICA EN EL PENSAMIENTO HUMANO

Mg. Pedro Rafael Arroyo

Contador Público Colegiado

Lic. CC.HH. SS y FF.

Abril, 2009

El pensamiento implica una actividad global del sistema cognitivo con intervención de los mecanismos de memoria, atención, procesos de comprensión, aprendizaje, etc. Es una experiencia interna e intrasubjetiva. El pensamiento tiene una serie de características particulares, que lo diferencian de otros procesos, como por ejemplo, que no necesita de la presencia de las cosas para que éstas existan, pero la más importante es su función de resolver problemas y razonar.

Existe tal cantidad de aspectos relacionados con el pensamiento, dar una definición resulta difícil. De las muchas definiciones que podrían darse, algunas de ellas lo consideran como una actividad mental no rutinaria que requiere esfuerzo, o como lo que ocurre en la experiencia cuando un organismo se enfrenta a un problema, lo conoce y lo resuelve. Podríamos también definirlo como la capacidad de anticipar las consecuencias de la conducta sin realizarla.

El hombre por su actividad psíquica cognoscitiva, piensa. El producto de este pensar es el pensamiento, que tiene como característica el ser un objeto ideal y por lo tanto inespacial (no se da en el espacio), intemporal (no se da en el tiempo). El hombre como no vive solo en la tierra, necesita verter el pensamiento, es decir, expresarlo, y para lograrlo se vale de signos que pueden ser verbales (orales), escritos o también por medio de gestos y señales. Tanto el pensamiento como su expresión están íntimamente relacionados.

Estos signos el hombre lo expresar mediante términos, es el conocimiento de su entorno y de su mundo, cada objeto que lo rodea tiene un concepto; que le permite darle un valor, y a su vez establecer un significado y definición teórica. Algunos conceptos tienen diferente definición, esto esta en función de la posición e interés en que se encuentra el sujeto.

Esto se nota aún en el lenguaje oral, donde el pensamiento “Colegio” que la expresión “Colegio”. El pensamiento puede ser expresado en diferentes idiomas, así colegio en inglés se dice School, en alemán Schule, en francés College. Pero en todos, la significación es la misma. En síntesis, mi pensamiento “Colegio” no cambia, lo que cambia es la manera como lo comunico, como lo expreso, puedo hacerlo en inglés, alemán, francés o cualquier otro idioma, pero siempre lo que quiero decir es lo mismo. Todo parece muy sencillo por lo que acabamos de explicar, pero se presenta el siguiente problema:

“Colegio” como pensamiento tiene varios significados:

a. Colegio como la comunidad entre profesores que enseñan y alumnos que aprenden.

b. Colegio como edificio donde se acude a estudiar.

c. Colegio como algo establecido para la enseñanza (sin tomar en cuenta la comunidad entre profesores y alumnos, ni el edificio).

d. Colegio como corporación de personas de igual profesión. Ejemplo: Colegio de Contadores, de Abogados, de Ingenieros, etc.

Es indudable que cuando yo estoy empleando la palabra “Colegio” en cualquier idioma, me estoy refiriendo a un significado. ¿Pero a cuál significado? ¿Cómo saben los que me escuchan, cuál es el significado que estoy dando en el mundo interno del pensamiento a la palabra “Colegio”?... En verdad no saben cuál es el significado que empleo en la palabra, pero lo adivinan por la situación Idiomática, que es la disposición que tiene la palabra o palabras de ser interpretadas conforme se ha querido, entre un grupo de personas que escuchan, según la ubicación que tengan dentro de la oración o de la frase, según la sintaxis (unión y coordinación de las palabras), según el tono de voz con que se emplean y la oportunidad (dentro de la conversación) en que se dicen.

Así, por ejemplo, cuando delante de mis alumnos y dentro del colegio expreso: “Al colegio se viene a estudiar”, estoy refiriendo la palabra “Colegio” como la comunidad entre profesores y alumnos. Pero si al pasar por el local del colegio digo: “Este es el colegio de Alberto”, estoy pensando “Colegio” como edificio. En cambio cuando digo “En el Perú faltan colegios”, estoy pensando “Colegio” como algo establecido para la enseñanza y que es necesario la creación de ellos para cubrir la demanda estudiantil. Por último, soy Contador Público y manifiesto entre un grupo de colegas profesionales: “Debemos hacer del colegio, una institución de prestigio profesional”, me estoy refiriendo a una corporación de personas de igual profesión.

Mencionaremos algunas características que derivan del proceso del pensamiento, que nos puede ayudar a entender como se procesa el desarrollo en el pensamiento humano.

  • El pensar lógico se caracteriza porque opera mediante conceptos.
  • El pensar siempre responde a una motivación, que puede estar originada en el ambiente natural, social o cultural, o en el sujeto pensante.
  • El pensar es una resolución de problemas. La necesidad exige satisfacción.
  • El proceso del pensar lógico siempre sigue una determinada dirección. Esta dirección va en busca de una conclusión o de la solución de un problema, no sigue propiamente una línea recta sino más bien zigzagueante con avances, paradas, rodeos y hasta retrocesos.
  • El proceso de pensar se presenta como una totalidad coherente y organizada, en lo que respecta a sus diversos aspectos, elementos y etapas.




miércoles, 1 de abril de 2009

Espacios de Complementación Extraclase



LOS ESPACIOS DE COMPLEMENTACION EXTRACLASE (ECE), CONTRIBUYEN A MEJORAR LA CALIDAD EDUCATIVA EN LA FORMACION UNIVERSITARIA.

Mg. Pedro Rafael Arroyo

Contador Público Colegiado

Lic. CC.HH. SS y FF.

Abril 2009

En diferentes eventos académicos, han planteado la necesidad de lograr una mejor calidad educativa, pero los obstáculos para lograrlo son: - el económico, capacitación, material didáctico, etc, - lo primero es importante pero no es lo determinante; lo determinante esta en la institución, en la misión de los responsables de la gestión y del compromiso social de sus estamentos de disponer de sus recursos con que cuentan; esto les permitirá plantear formas didácticas que rompan esquemas tradicionales y costumbres, que impiden lograr objetivos de calidad en el proceso enseñanza-aprendizaje.


La universidad estructura su programación académica en semestres o año lectivo, los contenidos de las asignaturas están en función del tiempo que se le destine; pero en la práctica no se logra terminarlos por muchos factores: el tiempo asignado no es suficiente, el docente no diseña su Plan de clases, el inicio de clases es extemporáneo, ausencias del docente, actividades sociales de la institución, etc. Quedando temas en el tintero, alumnos con un aprendizaje deficiente, que tienen que rendir una prueba de aplazado que no garantiza un aprendizaje de proceso.


La universidad es responsable del alumno desde el momento que lo admite, debiendo evaluar el grado de formación básica para determinar los vacíos de aprendizaje, conocer la situación socio-económico, psicológico; situaciones que van a tener influencia en su aprendizaje en la carrera profesional.


Para entender la propuesta, comentaremos: el artesano sabe de las características de cada madera para determinadas esculturas, que hay maderas suaves y duras que las primeras emplea menos tiempo que las segundas, el resultado de su trabajo tiene mucho que ver para su credibilidad y prestigio, debe de entregar un producto de calidad para satisfacer al cliente, sabe que el trabajo que presenta le va a valer el reconocimiento de su comunidad.


La universidad, “talla” “personas con conocimientos”, la asimilación de los contenidos debe de ser evaluado de acuerdo a los parámetros establecidos dentro del proceso enseñanza-aprendizaje; pero no siempre los tiempos asignados son suficientes, siendo necesario la utilización de los espacios “extraclase”, que no sólo van a estar dirigidos a los alumnos de bajo rendimiento, sino que va reforzar el conocimiento a aquellos que ya han logrando aprendizajes óptimos. Con la utilización de estos espacios, se estará logrando de dar un mejor acabado de formación académica de calidad.


La universidad debe programar espacios de complementación extraclase, prolongando la jornada educativa, que contribuirá a fortalecer el conocimiento del estudiante de los temas que quedaron pendientes de aprendizaje.


Para que los E.C.E., tengan la calidad esperada, tiene mucho que ver la eficiencia pedagógica del docente, quien deberá establecer métodos y técnicas de enseñanza-aprendizaje, mediante el trabajo individual y trabajo colectivo de los estudiantes, generando espíritu criteriológico de expresión del conocimiento de los temas que van asimilando.


Existen experiencias externas que contribuyen a mejorar la calidad educativa, como la propuesta del Proyecto 13 en Argentina, en la utilización de los espacios “extractases” que no obliga pero sugiere el compromiso de los docentes a prolongar sus horas de clase, usandolos tiempos remuneradas no dedicadas directamente a la enseñanza, otorgados a todos los docentes del Ciclo Básico”, dejando a criterio del colectivo docente a programar talleres de complementación en las asignaturas que presentaban bajo rendimiento escolar, asimismo permitió establecer talleres de perfeccionamiento docente. Este Proyecto fue orientado en dos modalidades: Clases de apoyo – orientados a producir una compensación pedagógica; y Tutorías – dirigidas al seguimiento personal de los alumnos.


Las escuelas que adoptaron esta modalidad tuvieron que encontrar y mantener horarios de funcionamiento común para reuniones del personal docente, lo que en un principio no resulto sencillo. Una vez establecidos, estos horarios se planteaban como condición para los nuevos ingresantes a la docencia, o condicionaban las posibilidades del personal docente de la institución de tener horas en otras instituciones.

Esta nueva práctica docente, también fue asimilada y formalizada en instituciones del nivel terciario y de formación docente.

Sobre el efecto de este Proyecto hay mucho que comentar; pero lo que debemos de emular es la socialización que hace la institución educativa con la comunidad, la primera asume su rol de responsabilidad de formar estudiantes de calidad y la segunda reconoce el rol social de la institución; la comunidad hoy en día atraviesa problemas socioeconómicos, socio psicológicos, socio familiares, socio habitacionales, desavenencias de hogares, etc. Problemas que el Estado a través de sus diversas instituciones nada o poco le interesan resolver, y que todo esto va a repercutir en el bajo aprendizaje del estudiante o en la deserción que va a generar un problema social.


La universidad tiene que asumir su responsabilidad educativa, hacer suyo la propuesta de la creación de los Espacios de Complementación Extractases (ECE), proponiendo a los docentes a tiemplo completo de 40 horas académicas (33.33 horas cronológicas), que dedican 18 académicas (15 horas ) en el desarrollo de clases y las 22 horas restantes de “asesoramiento” que en la práctica lo dedican a labores extrauniversitarias para trabajar en otros lugares; de las horas de “asesoramiento” deben de dedicar unas horas para desarrollar los E.C.E, estableciendo evaluaciones permanentes, preparando guías orientadoras, programar los talleres con los alumnos que presenten deficiencias en el aprendizaje, que va a contribuir a reducir el porcentaje de alumnos desaprobados; este gesto educativo no influirá en gasto a la institución, se utilizarán las aulas en los horarios disponibles. Esta acción hará que alumnos, padres de familia y comunidad reconozcan el verdadero rol de la universidad, porque se estará cubriendo una deficiencia en la formación profesional, por una educación de calidad.


Espero recibir por este medio de comunicación, respuesta a la presente propuesta de alguna autoridad universitaria, lo que se pretende es crear conciencia educativa, reflexionando sobre el quehacer universitario, los tiempos actuales requiere de optimización y calidad de los servicios; los E.C.E, es una alternativa, que pongo a consideración de opinión de los lectores.


martes, 25 de marzo de 2008

Encuentro de Rectores, en Sevilla, mayo 2005

ENCUENTRO DE UNIVERSIA EN SEVILLA: UN RETO EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA (*)


Publicado el viernes, 29 de julio del 2005 a las 00:28:55
Tema: Opinión


El primer encuentro Internacional de Rectores de Universia, celebrado en la Universidad de Sevilla (España), durante los días 19 y 20 de mayo del 2005, han participado Rectores de diferentes universidades iberoamericanas, habiendo concurrido por nuestra Región, los Rectores de la UPSP y UNS.

En este encuentro los representantes de las universidades participativas se comprometen en la generación y difusión de un conocimiento universal, libre y transformador de la ciencia, cultura, que contribuya a que nuestras sociedades afronten con éxito los desafíos planteados por la emergente sociedad global del conocimiento. Partiendo del compromiso de la declaración Mundial sobre Educación Superior, celebrado en París en 1998.

No podemos dejar de lado la importancia que tiene la iniciativa del Proyecto Universia, la de crear espacios que permita recoger criterios y conclusiones sobre el desarrollo de la educación en la comunidad Iberoamericana, buscando el fortalecimiento económico y social de los pueblos en lograr mecanismos financieros novedosos que contribuyan a fortalecer la educación superior y la integración de nuestras comunidades universitarias en el desarrollo de la sociedad global del conocimiento.

Este Primer Encuentro de Rectores Universia, recoge conclusiones y criterios que las comunidades universitarias deben profundizar en el mediano y largo plazo:

a) Sobre el nuevo modelo de universidad iberoamericana. La universidad iberoamericana debe construir un nuevo modelo de universidad, que sobre la base de la tradición de la universidad moderna, incorpore nuevas funciones y pautas que le conviertan en motor del desarrollo sostenible de nuestras sociedades: Que, la educación tenga un carácter humanista, científico y técnico; con principios éticos y morales que permitan la aceptación en la sociedad y en el mundo laboral; con una renovación profunda de las metodologías de enseñanza; utilización de la tecnología informática en el proceso de enseñanza-aprendizaje; fomentando la internacionalización de la actividad académica, y promover la interdisciplina en la innovación de la investigación de estudiantes y docentes en colaboración en el sector empresarial.

b) Aprovechamiento del espacio común iberoamericano en el mundo globalizado. Los macroespacios universitarios como expresiones del proceso creciente de la internacionalización propia de la sociedad de la información – deben ser establecidos sobre criterios de excelencia, calidad y colaboración universitaria. Avanzar en la modificación del marco normativo universitario que favorezcan a los estamentos universitarios, mediante la creación de redes con apertura abierta a las universidades del mundo, fortaleciendo la comunidad iberoamericana. La participación en las iniciativas y proyectos de los gobiernos y en las propuestas de las Cumbres Iberoamericanas de Jefes de Estado y de Gobierno. Solicitando los recursos financieros, y propiciar las medidas legales para modernizar nuestras estructuras, asumiendo el rol en la generación y difusión del conocimiento promoviendo proyectos que ofrece la globalización, reforzando la identidad iberoamericanas en la investigación, la producción científica y otras materias de interés general para nuestra comunidad.

c) Sobre la universidad como factor de desarrollo económico y social. La universidad, como principal institución generadora de conocimiento, debe asumir plenamente su compromiso con el desarrollo económico y social, atendiendo la diversidad cultural de nuestros países. Promover programas y planes de acción de los gobiernos dentro de un marco estable y sostenido en educación, investigación, software de gestión e innovación. Estableciendo formas de colaboración y de relación con la administración pública, empresas privadas, instituciones sociales, para contribuir al desarrollo económico y social de nuestros entornos. Mediante el diseño de desarrollo de programas de enseñanza a las necesidades laborales y sociales. Atención de programas de formación continua, presencial y a distancia, para facilitar la incursión social y la actualización de los profesionales.

d) Sobre la relación universidad y empresa. La innovación. El protagonismo de las universidades en las economías basadas en la innovación permanente les obliga a sumir funciones nuevas, tanto en su interacción con el sector productivo como en la explotación de sus resultados científicos y tecnológicos. Se promoverá el potencial innovador de los equipos de investigadores con las empresas en las necesidades productivas. Intensificar el intercambio de profesionales para que transmitan a los alumnos las experiencias prácticas y profesionales, generando el intercambio de experiencias y conocimientos y la transferencia de tecnología e integrando universidad-empresa.

Son planteamientos interesantes a igual que la Declaración Mundial sobre educación superior, celebrado en París en 1998. Que compromete a las Universidades Iberoamericanas a reorientar el papel de formación de profesionales acorde a las necesidades de la época; que implica hacer una introspección de servicios educativos que presta a los estudiantes. El compromiso suscrito es importante en el rol que debe desempeñar las universidades como formadoras de profesionales para la sociedad y para el mercado laboral; vivimos en una época de cambios, que implica formular el compromiso de nuevos retos para afrontar el futuro.

La sociedad espera mucho de las universidades, por que son centros en donde la sociedad deposita la confianza para que formen a los hombres del mañana. Esperamos que los Rectores asistentes a este evento, reorienten su compromiso en el mediano y corto plazo, que su quehacer académico y administrativo estén acorde a los planteamientos suscritos, cuyos resultados se vean; de lo contrario sería un saludo a la bandera y a un viaje de placer. Estamos en una época en donde el mercado es heterogéneo, los clientes son los determinantes en la adopción del producto o servicio, en este caso serán los alumnos y su entorno quienes darán la credibilidad del cambio que se den en las universidades; de lo contrario, ellas sentirán su declive en este mundo de competencia, eficiencia, de globalización e innovación.

(*) Pedro Rafael Arroyo
Lic. Educ. en Ciencias Históricos Sociales y Filosóficos. Contador Público Colegiado Mat. 523 Magíster en Ciencias de la Educación. Estudios en Doctorado en Gestión y Ciencias de la Educación. Docente de la UPSP
E-mail: pedrorafael_20@hotmail.com

Este artículo proviene de :::: Diario de Chimbote, Primer Portal de la Región Ancash ::::
http://www.diariodechimbote.com/

La dirección de esta noticia es:
http://www.diariodechimbote.com/modules.php?name=News&file=article&sid=11058

jueves, 20 de marzo de 2008

Los coloquios, una forma didáctica de aprendizaje



LOS COLOQUIOS, MEDIO DIDACTICO EN EL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVA

Segundo Pedro Rafael Arroyo
Lic. En educación en Ciencias Histórico Sociales y Filosóficos
Contador Público Colegiado
Magíster en Docencia Universitaria e Investigación Educativa
Estudios de Doctorado en Gestión y Ciencias de la Educación
E-mail: pedrorafael_20@hotmail.com

Artículo publicado en la Revista universitaria de la UPSP, “Estrategia Empresarial” en el mes de diciembre del 2005.

Peter Drucker (2000), nos dice que “estamos, viviendo una época de cambios”, que la sociedad esta experimentando cambios sociales derivado por los beneficios que le reporta su economía; siendo el conocimiento el elemento determinante de los países desarrollados. Con la globalización se ha roto las fronteras de la comunicación, siendo la Internet el medio de información trascendental del siglo pasado y que en el presente siglo resulta el inicio de otros fenómenos impredecibles que van a dar lugar a cambios en las relaciones multilaterales de los países, y adecuación a nuevas formas de relaciones en cada país del orbe.

Asimismo, las organizaciones de enseñanza superior universitaria tienen que adecuar sus estructuras y sus recursos (físicos y humanos), a los acontecimientos actuales y trazar nuevos paradigmas en sus metas del mediano y largo plazo estableciendo su misión, visión y valores institucionales. La universidad como prestadora de servicios de enseñanza; tendrá también que adecuar sus objetivos, reorientando sus currículum de sus Facultades, fijando su filosofía, concepción, modelos, formas didácticas de innovación de su proceso de enseñanza -aprendizaje.

Hoy en día es posible acceder a una diversidad de páginas webs para recabar información de interés para el estudiante o profesional contable o administrativo; mediante el uso de este medio se puede realizar transacciones comerciales de compra y venta entre proveedores y clientes, contar con la información de los movimientos bancarios, así como el intercambio de información mediante el correo electrónico.

La fluidez de información permite elevar nuestro conocimiento de las cosas en los aspectos que son de interés, en nuestro caso en la formación académico - profesional del estudiante universitario, conocer enfoques de otras fuentes que corresponden a otras realidades, que nos permitirán valorar los contenidos conceptuales. Es en este campo en donde es necesario crear espacios extra clases, como una forma de recurrir a la interacción: maestro - alumno, para explayar el contenido de los conceptos, de los criterios, de las propuestas, de los nuevos enfoques, para salir de la duda, para reforzar la seguridad de la razón, para conocer nuevos enfoques de las corrientes del pensamiento, plantear nuevos paradigmas, permitiendo la formación de criterios con más elementos conceptuales, esto podría ser posible si los temas relevantes son tocados en la universidad mediante temas-problemas, a través de las diversas formas didácticas de enseñanza, que podría ser utilizando los métodos participativos, a través de eventos extra clases, mediante exposiciones, seminarios, mesas redondas, etc; pero que no esta instituido en el currículo, podría ser la gestión de los coloquios.

En la universidad el conocimiento navega dentro de un proceso de Enseñanza – Aprendizaje, mucho tiene que ver en la formación profesional el uso de los medios didácticos, del papel de docente y del alumno. Siendo los coloquios un medio didáctico que en otras instituciones del extranjero lo establecen como medio de profundizar temas relevantes de interés y contribuyen a profundizar la investigación en los alumnos del pre y postgrado.

Alvin Toffler (1996), nos dice que estamos en la “época del conocimiento”, en la “tercera ola”, donde las “redes de información como parte material y la innovación de las cosas como parte ideal”, son los motores que van determinando el avance de las instituciones, de la sociedad, de los pueblos, de los países. Antes estas premisas que parten de un enfoque de la realidad, nos preguntamos ¿Qué, de estas propuestas esta implementado la universidad como institución educativa y como empresa?

Mayor, Federico (1998), Hace mención que en todas las regiones la educación superior se encuentra inmersa en amplios procesos de cambios, que “La enseñanza superior, en virtud de los nuevos desafíos a que debe hacer frente, tiene que replantearse su cometido y misión, definir y establecer nuevas prioridades del futuro”. Todo este proceso educativo involucra a la pedagogía, como guía de una política educativa de la sociedad; pero también tiene que ver con la didáctica como proceso docente-educativo.

Ha llegado el momento de hacer una reflexión profunda sobre las funciones y misiones de las instituciones de educación superior con respecto a la sociedad contemporánea “en el contexto de un mundo sujeto a constantes y rápidos cambios”. Mario Bunge, decía “la universidad debe crear espacios en donde aflore el debate de las ideas y propuestas” mediante la interacción alumno-docente, usando los medios interactivos posibles que brinda la tecnología, “la universidad debe producir conocimiento científico”, debería “estudiar y proponer soluciones económicas, políticas, culturales a la sociedad”, para hacer ciencia es menester entre otras cosas es la difundir el conocimiento mediante “seminarios y coloquios”..

DEFINICIONES DE COLOQUIOS
Ignacio Campos (1965), considera que "El coloquio es una conversación valorada entre el Maestro y sus alumnos, quienes disfrutan de amplia libertad para plantear cuestiones, unas veces oralmente, en la misma aula, y otras por escrito que son absueltas posteriormente por el maestro."

Para la Asociación por la Unidad de Nuestra América AUNA México, que es una organización no gubernamental (ONG), internacional, sin fines de lucro, organiza evento de carácter nacional e internacional sobre los problemas sociales e históricos de América; describe que los coloquios son " Realizados con el objeto de generar un espacio de discusión amigable y franca acerca de los problemas sociales, culturales y de identidad de los países latinoamericanos".

El Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México, define a los coloquios como "la forma de dar a conocer el trabajo de los demás (y conocer el trabajo de los demás). Además sirve para saber lo que piensan los demás de su trabajo, ver si se puede aumentar la colaboración con los demás, y mejorar el ambiente de trabajo para enriquecer el tema de investigación".

La Asociación Colombiana de Facultades de Enfermería ACOFAEN, es una institución que agrupa a todas las Facultades de Enfermería de las universidades de Colombia, organiza eventos coloquiales nacionales e internacionales de investigación; describe a los coloquios como: "La conversación entre dos o más personas, generándose una discusión organizada para tratar un tema determinado, que se desarrolla bajo el trabajo de un moderador".

LOS COLOQUIOS COMO FORMA DIDACTICA
Los coloquios como forma didáctica es una necesidad, su praxis en el proceso de enseñanza-aprendizajes en la Facultad de Ciencias Contables y Administrativas de la Universidad San Pedro; la coyuntura de la competencia nos exige innovar formas didácticas, el mercado laboral es más exigente para un profesional de las ciencias contables y administrativas, requiere de líderes en las diferentes áreas de las organizaciones empresariales, sean estas públicas o privadas. La universidad esta en la obligación de proponer estas nuevas formas para preparar a profesionales; indudablemente esto va a implicar reorientar los objetivos curriculares del Perfil Profesional, exigiendo al personal docente actualizar sus temas, a saber compartir y discrepar criterios, que lleven a la formación de conocimientos valederos. Existiendo diversidad de temas de investigación de la especialidad, como tributación, finanzas, casuísticas contables, auditorías, mercados, clientes, productos, servicios, comercio internacional, costos de productos y servicios, recursos humanos, capital intelectual, innovaciones empresariales, etc. Hay diversidad de temas que deben ser abordados en espacios extraclases, como una forma de aflorar las innovaciones.

Ante esta necesidad resulta importante la técnica de los coloquios como un medio didáctico que “atiende el proceso más sistémico, organizado y eficiente, que se ejecuta sobre fundamentos teóricos y que es realizado por los docentes como personal especializado” que puede recurrir a diversas formas didácticas para aflorar el aprendizaje de los estudiantes mediante la participación con criterios acertados de la realidad. Se contribuirá a llenar un vacío en el proceso de enseñanza – aprendizaje, “como el medio que propicie la creación de valores, disciplinas de trabajo, aptitudes, capacidades, habilidades que le permitan comprender y actuar en el medio social”, haciendo que el conocimiento no sea estático sino dinámico de acuerdo a la dialéctica del avance de la ciencia y de la tecnología, y a las corrientes de pensamiento que surgen ante una sociedad de cambios.
____ Chimbote, Perú _____

La universidad y su rol social



¿La universidad, está cumpliendo su rol social? (*)

Por:
Segundo Pedro Rafael Arroyo
Lic. Educ. en Ciencias Históricos Sociales y Filosóficos
Contador Público Colegiado Mat.06-523
Magíster en Ciencias de la Educación
Estudios de Doctorado en Gestión Universitaria y Ciencias de la Educación


La universidad es la institución superior de enseñanza más antigua de las instituciones educativas; tiene más de 700 años de creada y es una de las pocas que conservan sus fines para lo que fue concebida. Ella ha sido testigo y protagonista de numerosas acciones culturales, científicas, sociales y políticas, formadora de hombres que van cambiando el rol de la sociedad; vejada y aplastada, muchas veces, volvió a renacer con mayor ímpetu. La universidad fue y será el faro que ilumine el horizonte de la sociedad y de la ciencia y la única esperanza para que el hombre se percate que el desarrollo de los pueblos está en la medida de la concepción que tome, del rol que debe cumplir la justicia en la sociedad, la libertad y el camino del progreso esta en función de esfuerzos colectivos de los pueblos a través de sus organizaciones civiles y políticas.

La Universidad puede conceptualizarse como un ente dinámico que apunta hacia el futuro, hurgando por lo desconocido en busca de nuevas verdades. De esta suerte, el descubrimiento y la generación de conocimientos científicos, humanísticos y tecnológicos, así como la creación artística devienen en su función esencial. El cultivo de la investigación es inherente a los fines de la universidad, que se denota a través de los eventos académicos que en ella se desarrollan.

La relación universidad – sociedad también es singular entre nosotros: considerada la Universidad como depositaria del “poder” capaz de transformar la sociedad, muchos han decidido convertirla en el gran taller de transformación social. En donde saldrán los líderes que tendrán la responsabilidad de conducir las instituciones que descasa la sociedad, con una mentalidad crítica y creadora, de transformación e innovación, de ideales de respeto a nuestra cultura.

En la Ley Universitaria y en los Estatutos de las universidades, encontramos las declaraciones que son parte de sus fines y de extensión y proyección universitaria, como el “ extender su acción y sus servicios a la comunidad, y promover su desarrollo integral... desarrollar en sus miembros los valores éticos y cívicos, las actitudes de responsabilidad y solidaridad social y el conocimiento de la realidad nacional... establecer relación con las instituciones culturales, sociales y económicas con fines de cooperación y asistencia y conocimiento recíprocos... y prestar servicios profesionales en beneficio de la sociedad”. Los documentos internos de las universidades son claros en especificar el rol social de la universidad.

La Universidad hoy en día debe verse “como un factor de evolución social que de revolución social; igualmente, no debe ser tomada como medio para fines ideológicos sectarios (religiosos o políticos); ella tiene una función más noble: la búsqueda y difusión de la verdad, mediante la enseñanza y la investigación”. La universidad tiene que hacer una introspección y formularse una prospección del rol que debe desarrollar mañana en el progreso de la Región y el País donde se encuentran ubicadas, tiene que conocer esa realidad de los pueblos para valorar y potenciar sus recursos, utilizando el conocimiento académico-profesional de sus integrantes, por que “la universidad en el siglo XXI tiene que liberarse de los conocidos vicios y defectos que lo perjudican… debe continuar realizando investigaciones científicas; que formule críticas alturadas a la sociedad, al Gobierno y también a sí misma”. La Universidad constituye un centro de reflexión y de crítica social, constructora de espacios de libertad intelectual y promotora del más profundo humanismo, requiriendo por ello la integración universidad-sociedad más allá del criterio estrecho de la rentabilidad financiera y el egoísmo político partidario, que utilice sus medios y formas didácticas mediante eventos académicos para que la ciudadanía participe mediante sus organizaciones civiles y políticas en la discusión de los grandes proyectos, de esa manera “se proyecte a la comunidad y se convierta en un componente del desarrollo nacional.”. Jorge Lazo Arrasco. (2002).

En el marco del rol que juega la universidad en la difusión de la educación en la enseñanza superior y la investigación, y en el marco del conocimiento que rompe las fronteras de las fuentes de la información; se establecen convenios de cooperación con las instituciones locales, nacionales públicas y privadas, como también con organismos internacionales; con el objeto de lograr la interacción institucional en donde sus miembros docentes y dirigenciales juegan un papel importante en la propuesta de proyectos y programas alternativos viables para la transformación, desarrollo y progreso de los pueblos. Es en este sentido, es donde la universidad estaría cumpliendo su rol social.

Nuestro país suscribió la Declaración Mundial Sobre Educación Superior en el Siglo XXI, en Francia 1998, documentos que se encuentra en todas las Universidades del País, como un medio de reflexión y adecuación de sus programas educativos, como: “Poder opinar sobre los problemas éticos, culturales y sociales, con total autonomía y plena responsabilidad, por estar provistos de una especie de autoridad intelectual que la sociedad necesita para ayudarla a reflexionar, comprender y actuar;... desempeñando de esa manera funciones de centro de previsión, alerta y prevención;... reforzar sus funciones de servicio a la sociedad, y más concretamente sus actividades encaminadas a erradicar la pobreza, la intolerancia, la violencia, el analfabetismo, el hambre, el deterioro del medio ambiente y las enfermedades, para analizar los problemas y las cuestiones planteados. Contribuyan eficazmente al desarrollo local, regional y nacional”

Tenemos el documento suscrito por los Rectores participantes en el Primer Encuentro de Universidades de Iberoamérica de Universia, en España mayo 2005, se concluye que, “La universidad, como principal institución generadora de conocimiento, debe asumir plenamente su compromiso con el desarrollo económico y social, atendiendo la diversidad cultural de nuestros países, avanzaremos, en nuestras respectivas comunidades, en la plasmación concreta de la colaboración con las administraciones públicas, las instituciones sociales y las empresas, para desarrollar y explotar todas las posibilidades de contribución de la institución universitaria al desarrollo económico y social de nuestros entornos.”

En nuestra Provincia del Santa contamos con cuatro universidades, una es estatal y las demás son privadas, la UNS, UPSP, ULADECH, UCV y en la capital del Departamento la UNSAM. Para poder cumplir con su misión del servicio educativo, vemos que en las fechas que aperturan sus exámenes de admisión, recurren al conjunto social a ofrecer sus carreras profesionales, para la captación de alumnos, eso es correcto dentro de la libertad de empresa. Pero la universidad, en que momento cumple sus declaraciones estatutarias, de ser el ente que propone alternativas a las instituciones civiles y políticas; a las organizaciones empresariales sobre proyectos factibles que generen rentabilidad y ocupación laboral, asesoramiento de desarrollo de infraestructura urbanística a los pueblos, aprovechamiento de los recursos naturales sin descuidar el medio ambiente, propuesta de desarrollo económico mediante la integración de los pueblos, de asistencia de prevención de salud, etc. Hay una serie de aspectos que describir, en donde la universidad mediante sus recursos humanos y con la colaboración de entidades públicas y privadas, puede empezar a desarrollar, su rol social; sólo es cuestión de hacer una buena gestión de parte de sus Decanos y Autoridades universitarias.

Comentaban un grupo de ciudadanos ante las noticias de la capital sobre el Tratado de Libre Comercio, que se va a suscribir nuestro país con los Estados Unidos, por qué las universidades orientan a la población y sobre todo al empresariado sobre las conveniencias económicas y sociales de ese Tratado; así también manifestaban de la pretensión del Gobierno Central y Regional de llamar a Referéndum para el 30 de Octubre para la creación de la Macro Región Nor-Centro-Oriente, que ventajas tendría la integración de nuestras Provincias y especial Chimbote, la consulta popular costaría al pueblo peruano 60 millones de nuevos soles. En estos dos aspectos se necesita conocer la opinión técnica y profesional de las universidades, considerando el beneficio económico, social y cultural para el desarrollo y progreso de nuestra Región; saber sus ventajas y desventajas, al margen del pasionismo político partidario. Siendo estos dos temas importantes, que debe dar lugar al debate como medio de orientación a la sociedad en los claustros universitarios.

Existen muchas interrogantes que formular por nuestra comunidad Santeña, sólo esperamos que fuera de los discursos y buenos deseos de las Universidades de nuestra zona, éstas cumpla en el corto, mediano y largo plazo; si no es mucho pedir, nos gustaría que las autoridades universitarias respondan el rol social que están cumpliendo su universidad en nuestras Provincias.

E-mail: pedrorafael_20@hotmail.com
Docente de la UPSP, Chimbote - Perú

(*) Publicado el 22-08-05, en http://www.diariodechimbote.com/modules.php?name=News&file=print&sid=11547

Situaciones problémicos en el aprendizaje



Las situaciones problémicas, permiten un aprendizaje significativo de la contabilidad.

Mg. Segundo Pedro Rafael Arroyo (*)
Contador Público Colegiado
Lic. Educación en Ciencias Históricos, Sociales y Filosóficos


Artículo publicado en la “Revista latinoamericana de contabilidad”, por la UPSP, en marzo 2008.

La Universidad no puede ser sólo un centro educacional, sino a la vez una empresa, con la misión de preparar a profesionales altamente calificados, competentes y competitivos, es decir, que tengan un alto desarrollo de sus competencias profesionales y de su capacidad de satisfacer demandas económico – productivas y ofrecer, por tanto, su aporte eficiente a la empresa y a la sociedad.

El alumno necesita aprender a resolver problemas contables, a analizar críticamente la realidad económica de las empresas y alcanzar propuestas para transformarla, a identificar conceptos financieros, aprender a pensar, aprender a hacer, aprender a ser, aprender a convivir; y por último, a descubrir el conocimiento de una manera amena, interesante y motivadora. Es necesario que se desarrolle la independencia cognoscitiva, la avidez por el saber profesional, el protagonismo en sus intervenciones orales, de tal manera que el estudiante participe activamente en la solución de cualquier situación problémica por difícil que sea. El compromiso social educativo es formar un contador digno de confianza, creativo, motivado y constructivo, capaz de desarrollar el potencial que tiene dentro de sí, bajo la dirección del docente.

Los objetivos de la educación financiera y gerencial no se pueden lograr sólo con la utilización de los métodos explicativos e ilustrativos que se aplica en las aulas, éstos solos no garantizan completamente la formación de las capacidades necesarias a los futuros profesionales de las ciencias contables en lo que respecta, fundamentalmente, a su independencia de la formulación de criterios que planteen soluciones creativas ante los problemas que se presenten a diario en las organizaciones empresariales.

Para lograr una adecuada instrumentación de la enseñanza problémica profesional es preciso "...encontrar en la lógica interna de la ciencia sus propias contradicciones, que serán llevadas al aula en la organización de la asignatura." (Martínez,1998). Obliga al Docente a tener el conocimiento teórico-práctico de las temáticas que desarrolla del contenido del silabus, debe encontrar, en la lógica interna de ellas, sus propias contradicciones, y transformarlas, de modo que puedan ser planteadas en clase, orientando a que el estudiante se posesione de los casos, trate de darle una interpretación y alcances las posibles soluciones desde su óptica, dando lugar a las coincidencias y contradicciones problémica sobre el tema.

Esto ayuda a que los estudiantes comprendan que no siempre la teoría refleja la realidad práctica en las empresas, sino que ésta última es compleja, contradictoria e incompatible en algunas ocasiones con los fundamentos teóricos, en lo relacionado fundamentalmente con el análisis e interpretación de los estados financieros, de la disponibilidad racional de los recursos humanos y físicos, de los procesos administrativos y productivos.

Esto es importante, ayuda a que los estudiantes aprendan a utilizar el vocabulario técnico, propiciando que los conocimientos adquiridos, sean las herramientas intelectuales para analizar el proceso económico de la actividad empresarial y en especial, la situación económico – financiera de la empresa. La ejercitación práctica no se reduce a simples ejemplos hipotéticos, sino con datos reales de una empresa dada. Permite lograr que a los estudiantes no les resulten abstractos algunos aspectos teóricos de la formación profesional.
La creación de la situación problémica por parte del docente es una condición necesaria para estimular la actividad intelectual del estudiante, con el fin de profundizar en la esencia de los hechos económicos, descubrir sus contradicciones y estudiar sus regularidades, lo cual provocará el surgimiento del problema docente profesional en la mente de los alumnos.

Al estructurar metodológicamente este grupo de situaciones problémicas, la búsqueda intelectual debe estar encaminada a la solución de preguntas y tareas de argumentación, ejemplificación, explicación y demostración, razonamiento lógico y no a la simple repetición de los contenidos, sino a aflorar la creatividad, que es el factor intelectual de las competencias del alumno.
Para estimular la actividad de los alumnos en la clase y con el fin de lograr una asimilación productiva de los conocimientos, las preguntas que haga el docente, deberá dejar margen para que los alumnos por sí mismos elaboren deducciones.
A primera vista puede parecer que los alumnos no son capaces de llegar a conclusiones y que el docente está obligado a hacer preguntas detalladas para conducir a los estudiantes durante la realización del análisis.

Así ocurre cuando el pensamiento de los alumnos está insuficientemente desarrollado, pero esta forma frena el desarrollo del pensamiento. Se debe cambiar poco a poco el carácter de las preguntas hechas a los alumnos; no se debe exigir la reproducción de los conocimientos contables, sino el análisis y la elaboración de deducciones e hipótesis propias.

La formulación de preguntas que llevan intrínsecamente respuestas falsas es una estrategia que en la clase produce resultados contradictorios entre los criterios emitidos por los alumnos, esto lo hago en la asignatura de Lógica de la Contabilidad. La reiteración de la pregunta durante el desarrollo de la clase provoca nuevas versiones por parte de éstos, lo cual genera la duda y obliga a pensar primero en ella más que en la respuesta. Una buena dirección y utilización de preguntas prepara un adecuado ambiente para la asimilación productiva de los conocimientos.

El sistema de tareas problémicas en Contabilidad debe estructurarse sobre la base de la lógica de la ciencia contable, de acuerdo al orden inductivo o deductivo de los conceptos. Estos tipos de tareas problémicas deben corresponderse con los problemas más específicos de la Contabilidad que son asequibles para los alumnos, por lo tanto, ningún problema que contenga una u otra tarea se puede resolver sin conocer el método y los principios de la ciencia contable.
Para lograr la utilización de los conocimientos en nuevas situaciones y la asimilación productiva de los conocimientos en el aprendizaje de la Contabilidad. El docente requiere de una gran preparación científica, psicológica y metodológica que le permita la selección, planificación y utilización consecuente de los métodos problémicos en el proceso de enseñanza – aprendizaje, con el fin de lograr una mejor apropiación por parte de sus estudiantes de los conocimientos contables y financieros y un mejor desarrollo de su personalidad y en especial de su pensamiento del futuro Contador.


(*) E-mail: pedrorafael_20@hotmail.com

____ Chimbote, Perú ____